Cada una de las nacionalidades
BLOG
IMAGENES
La nacionalidad o etnia zápara agrupa actualmente a 180 personas. Este pequeño grupo es todo lo que queda de los mas de 200 mil záparas que habitan en la región amazónica del ecuador a los principios del siglo xx y que hoy se encuentran únicamente en la provincia de Pastaza y parte de Perú, entre las riveras del río Conambo, Tigre y Villano. Están agrupados principalmente en la asociación nacional zapara de la provincia de Pastaza.
En total a la época de la conquista, la familia etno lingüística estaban integradas por 28 grupos, 217 comunidades y aproximadamente 98500 habitantes, según el libro "Canelos", cuna de Pastaza.
La población Shiwiar se halla dividida políticamente a partir del conflicto de 1941. Están agrupados a la organización de la nacionalidad Shiwiar de Pastaza.
La nacionalidad kichwa se ubica en la cuencas de los rios curaray, arajuno, bobonaza, pindo, anzu, puyo los kichwas antes llamados canelos se caracteriza por su actitud armoniosa con la naturaleza y en sus fiestas lo celebran con su bebida fuerte como es la chicha de yuca y de chonta al ser fermentadas.
La nacionalidad huaorani se encuentra ubicada entre los rios curaray, napo y orellana dentro del parque yasuni sus comunidades mantiene su lengua, vestimenta y tradiciones, existe un grupo de huaoranis que no son civilizados y no tiene contacto con el mundo occidental su idioma waoterero.
Su alimentación se mantiene con la pesca y caza, una de sus bebidas esenciales es la chucula hecha a base de maduro
La nacionalidad achuar pertenece al grupo etno lingüístico-cultural de los jivaroanos, al igual que de los shuar.
Los andoas eran una nacionalidad desconocida hasta hace poco, pues la presencia de los misioneros y el dominio de los quichuas se impuso en varias etnias debiles de nuestro oriente. pero duche a travez de la subsecretaria de la cultura se encargo de investigar los vestigios y las raices historicas de este pueblo descubriendo sus antecedentes y logrando ubicar a las ultimas familias en la comunidad de pucayacu, en el canton de montalvo, al sur este de puyo. Son la ultima etnia descubierta y reconocida en Pastaza.